PAN DE MONO/MONKEY BREAD
No sabrán de lo que hablo, cuando digo que esta
receta es maravillosa, hasta que no la prueben. Da igual que no les guste el
pan dulce, que no le guste pan con canela, no podrá dar un veredicto definitivo
hasta que no le dé un bocado a este rico postre.
El ‘Pan de Mono’, desciende de una serie de
panecillos tradicionales con siglos de historia. Los primeros cocineros en
hacer dulces panecillos con mantequilla y canela provenían del Medio Oriente. Estas recetas de panecillos y especias
viajaron a Europa en la Edad Media con los viajeros, comerciante y
exploradores. Fueron variando según el país y la cultura aunque el concepto se
mantuvo. De estas viejas recetas desciende el ‘Pan de Mono’, el Kuchen alemán o
por ejemplo el Gallete francés etc…
En los años 20 en América, aparecen libros de cocina llenos de recetas
de panecillos dulces refrigerados durante la noche para ser horneados de muchas
formas y sabores. Es en la década de los 50, cuando comienzan aparecer en
libros de cocinas y revistas femeninas las primeras recetas sobre ‘Pan de
Burbujas’, otra forma en que se conoce el ‘Pan de Mono’. Existen muchas teorías
sobre su nombre pero ninguna es realmente definitiva, como tampoco lo es su
origen exacto y creador.
Entre las teoría de cómo surge su nombre, se cree
que es porque se asemeja al árbol ‘Araucaria’ (no entiendo el parecido, pero
eso dicen). También existe un fruto proveniente del Baobad, que se llama
igualmente ‘Pan de Mono’, pero no hay evidencias de la conexión entre este y el
Pan de Mono, al horno.
Me resulta mucho más chistosa la versión de que su nombre se
deba a la acción y asociación de los monos usando sus manos para comer y tirar alimentos con varias personas comiendo este pastel con las manos, en fin… que aunque, no
nos quede claro, su tan gracioso y curioso nombre es ‘Pan de Mono’.
Esta es mi versión del pan de mono, le he puesto en el centro de cada
bola Nutella y agregado al rebozado de mantequilla algo de sabor con el
extracto de vainilla y el licor. Como el azúcar morena tiene los granos tan
gruesos la pase por la thermomix para hacerla más fina, aunque, esto no es
importante, pero lo preferí de esta manera para hacer más delicada cada bolita
de pan. El azúcar igualmente se deshace con el calor del horno tenga el grosor
que tenga, pero si le gusta la idea sabe que puede hacerlo.
RECETA PAN DE MONO
Para el Pan de Mono, necesita un molde profundo, preferiblemente los de Bundt Cake
INGREDIENTES
-
530g de
harina floja
-
100g de
harina de fuerza
-
35g de
levadura fresca
-
200 ml de
leche caliente (no hirviendo)
-
100 ml de
agua caliente (no hirviendo)
-
100g de
azúcar
-
60g de
mantequilla
-
1 pizca
de sal
-
1 huevo
ligeramente batido
PARA EL
REBOZADO
INGREDIENTES
INGREDIENTES
-
100g de
mantequilla derretida
-
1
cucharadita de extracto de vainilla
-
1
cucharada de licor (el que más le guste)
-
250g azúcar
morena
-
2
cucharaditas de canela
-
Nutella
-
Pasas y/o
frutos secos (opcional)
PREPARACIÓN
-
Mezclar
en un bol la leche caliente, el agua, la mantequilla, la levadura, el azúcar y
el huevo.
-
Tamizar
las dos harinas y la sal y añadirla a la mezcla anterior. Poner en la amasadora
y poner a velocidad baja, hasta que la masa se despegue de las paredes del
recipiente. Unos 5 minutos.
-
Si usa una
KitchenAid, usad para amasar el gancho.
-
Podéis
hacerlo en thermomix, primero los líquidos 1 minuto velocidad 4. Luego añadir
la levadura, 5 segundos, velocidad 4. Por último incorporar las harinas y la
sal, tamizadas, mezclar 15 segundos velocidad 6. A continuación programar 3
minutos, vaso cerrado, velocidad Espiga.
-
Retire la
masa con las manos aceitadas, para que no se le pegue y poner sobre una
superficie enharinada. Amasar hasta que deje de estar pegajosa. Forme una bola
con ella, tápela con un paño y déjela reposar, para que aumente su volumen de 45
minutos a una hora.
-
Estirar la
masa dele una forma rectangular y cortar en cuadrado pequeños (no tienen que
tener el mismo tamaño, para mi gusto, el pan de mono, es mucho más bonito estéticamente
si las bolas son cada una de diferentes tamaño).
-
Poner en
el centro de cada cuadrado una gota de Nutella. También puede poner en lugar de
la Nutella, una gotita de chocolate. Realmente el pan dulce de mono, no llevan
relleno las bolas, es un añadido que he querido darle.
-
Unir las puntas de cada cuadrado, pellízquelas para sellar y no salga la
Nutella, por los lados. Formar bolitas.
EL REBOZADO
Derretir la mantequilla, agregar el extracto de vainilla y el licor. En otro recipiente mezclar el azúcar morena y la canela.
- Pasar cada bolita por la mantequilla y luego por el azúcar y colóquelas del molde previamente engrasado.
- Luego tapar con un paño y dejar reposar 1 hora. Las bolas crecen el doble de su volumen.
- Precalentar el horno 10 minutos antes, a 170 – 175ºC Poner el molde pasado la hora a hornear durante 35- 45 minutos, depende de vuestro horno. Yo lo saqué a los 45 minutos se me doró para mi gusto demasiado, mi horno hornea a 170ªC bastante bien, así que quizás a los 35 minutos ya estaría hecho.
- Enseguida que lo saque del horno, poner bocabajo el molde en el plato donde lo va a emplatar, pasado 5 minutos desmoldar. Se desmolda con bastante facilidad. Dejarlo enfriar del todo.
- En el caso de usar los frutos secos, pasas etc...: se van esparciendo cuando vaya poniendo las bolas dentro del molde. Yo no las pongo porque somos muy poco amantes de los panes dulce con pasas. Otra alternativa interesante, sería que en vez de pasarla por el azúcar y la canela lo haga sólo por la mantequilla, por si no es muy amante a la canela y esparcir los frutos secos y las pasas o sólo pasas.
También he visto otros panes de mono, que suelen ponerlos en el molde sin pasar por el rebozado (ni mantequilla ni azúcar) esparcen el rebozado una vez que las bolas están dentro del molde. Existe una opción salada, en plan pan pizza mono, que está de muerte, pero eso será ya otro día.
Uuuuuuuuuuuuau que rico!!!!! Nunca antes habia oido hablar de este pan!! Pero madre mia, que pintaza más rica tiene!! Me ha encantado!!! Un besito guapa
ResponderEliminar¡Hola Laura! Gracias y bienvenida. Me alegro que te guste esta receta y espero que la hagas y me cuentes, qué tal ha estado. Hay en inglés, miles de versiones de ella, incluso en otros idiomas. Un beso.
EliminarPero que pan de mono más bueno!!!!, el domingo pasado hice uno distinto. Mas adelante probaré tu receta que tiene que estar espectacular
ResponderEliminarme apunto a tu blog para no perder detalle
un abrazo
Gracias Nieves, por seguirme y por tu comentario. Un beso y un abrazo.
Eliminar